
Cada vez son más las herramientas que se implementan con el propósito de lograr posicionamiento y conversión dentro de una empresa. Las redes sociales ciertamente han marcado un antes y después en el desarrollo de estrategias de marketing digital. Los Social Ads son una propuesta que está modificando la forma de ver la publicidad digital, volviéndose tendencia por dos puntos principales: su rápida efectividad y bajo costo.
Pero los anuncios en redes sociales, como también se le conoce a este término, deben contar con una serie de pasos para alcanzar los objetivos de una marca. Con cada objetivo existe un formato de publicidad y una plataforma específica donde poder llevarlos a cabo. En el siguiente artículo hablaremos de qué son los Social Ads, cómo funcionan, dónde aplicarlos y los beneficios que estos le proporcionará a tu negocio. ¡Empecemos!
Los anuncios en redes sociales son una alternativa de publicidad que últimamente está aplicando muchas empresas para potenciar sus esfuerzos en las estrategias de marketing digital. Este tipo de campañas o anuncios online, al igual que otras estrategias debe contar con un plan donde se visualice sus objetivos, costos, plataforma a utilizar y método para ponerlo en práctica.
Una planificación de Social Ads, se conforma por una imagen o video de alta calidad, título optimizado, una buena descripción y finaliza con un call to action (CTA). Teniendo armado todo esto, el resto lo realizará las redes sociales ¿cómo? estas diariamente reciben información de sus usuarios: preferencias, intereses, búsquedas, por lo que podrán ofrecer tu contenido casi que de forma personalizada para que estos te encuentren “sin tener que buscarte”.
Cuando hablamos de convertir dentro de las herramientas de Social Ads, no solo hacemos referencia a cerrar una venta, si no que, además, puedes plantear otros objetivos, como: generar el branding de tu marca, buscar fidelización, tener mayor visibilidad, lograr una suscripción, entre otras. Los anuncios en redes sociales representan una gran inversión desde el punto que desees verlo.
Cada vez son más las empresas que deciden arriesgarse e invertir en Social Ads, ya sea un emprendedor o una marca consolidada, la proyección que se genera con una publicidad en redes sociales permite alcanzar diferentes objetivos para contactar y conectar con nuestro público objetivo.
Las redes sociales aportan valor a una marca, tanto en la estrategia como en la inversión de (tiempo, dinero y otros recursos). En comparación con otros medios de publicidad, invertir en Social Ads es mucho más accesible y económico, logrando obtener un alcance igual o superior.
Para realizar una estrategia de Social Ads no se requiere de un gran presupuesto, esto considerando el tamaño del proyecto y los objetivos que se tenga, pero con un monto mínimo se puede obtener un buen resultado, y este será mejor a medida de que aumente la inversión.
La publicidad en redes sociales asegura que tu contenido esté llegando a tus clientes potenciales, y sabemos que en el marketing eso es un factor importante. Desarrollar un anuncio de publicidad y colocarlo en alguna de estas plataformas digitales, permitirá que segmentes a quién quieres que llegue la información, cómo y cuándo, por lo que toda la inversión será aprovechada al máximo.
¿Quién no está ahora en las redes sociales? Exacto, el Social Ads es global, abarca todas las edades, etnias, culturas, clases, necesidades y gustos. Esto aumenta la posibilidad de que tu marca sea percibida en distintas zonas o partes del mundo (dependerá de las configuraciones que apliques a tus anuncios), en este caso el limite lo puedes colocar tú con los objetivos que tengas para tu marca.
Las RR.SS te ofrecen la oportunidad de presentar tu contenido, y por ende tu marca a gran escala, de esta manera llegar a un número mayor de personas. Esto es ideal cuando quieres apostar al crecimiento y expansión de tu producto o servicio.
La construcción de marca o branding, como también lo conocemos, va a depender principalmente de la percepción que tenga el público objetivo de tu producto o servicio, para ello, necesitas comunicar quién eres, cuáles son tus valores, presentar tu logo, colores, tipo de lenguaje y tu historia, los anuncios en redes sociales hacen que puedas presentar eficientemente tu marca.
Los tipos de anuncios en redes sociales pueden variar de una plataforma a otra. Cada una con actividades específicas para destacar tu marca. Los más utilizados son:
Facebook Ads:
Instagram Ads:
Twitter Ads:
LinkedIn Ads:
YouTube Ads:
Las redes sociales han logrado un gran impacto en el mundo del marketing, haciendo conversiones exitosas cuando son utilizadas de forma apropiada. Antes de mencionar cuáles tienen mayor relevancia para el desarrollo de estrategias publicitarias, te comentaremos algunos datos relevantes sobre el Social Ads, estadísticas que comprueban cómo estás han evolucionado y su uso sigue siendo foco en el futuro.
Son diversas las plataformas donde puedes desarrollar tu estrategia para redes sociales, algunas ya las hemos mencionado: Facebook, Instagram, YouTube, Whatsapp, Twitter, LinkedIn, Pinterest, Tik Tok. Todas tienen características y formatos diferentes para desarrollar publicidad digital, por lo que no podemos catalogar que una es mejor que la otra. Elegir la adecuada dependerá de criterios propios que representan la marca:
¿Sientes que tus clientes potenciales no te encuentran?
Descarga GRATIS la guía
¿Cómo saber si mi sitio ha sido penalizado por Google?
Las redes sociales son un punto importante para el marketing digital, independientemente del tamaño de tu marca o el tipo de producto que ofrezcas, convertirlas en tus aliadas será la mejor decisión. Para crear campañas publicitarias exitosas debes concentrarte en dos puntos: conocer a tu público objetivo y desarrollar un buen plan de contenido. Con estos definidos será mucho más fácil elegir la plataforma social adecuada, de esta forma no desperdicies tus recursos y podrás aumentar las probabilidades de convertir.
PENALIZANDO
tu web sin que tú lo sepasEl retargeting es una estrategia utilizada para llegar a las personas que ya han mostrado interés en sus productos o servicios. Al utilizar el retargeting, puede seguir comunicándose con ellos sobre sus productos o servicios después de que hayan abandonado su sitio web. Esto puede ayudarle a aumentar los clientes potenciales y las ventas.
El ejemplo común de retargeting sería es cuando visitamos un sitio web y luego vemos como los anuncios de ese mismo sitio web nos aparecen en distintos lugares de internet.
Hay varias formas de hacer retargeting a su público, pero la más común es a través de la publicidad gráfica. La publicidad gráfica le permite mostrar anuncios a personas que han visitado su sitio web o han interactuado con su marca de alguna manera.
Canales de comunicación y aplicación de estrategias son los puntos principales para establecer diferencia entre retargeting y remarketing. Para el primero, se utilizan códigos, cookies y etiquetas que permiten registrar el comportamiento de los consumidores. En el segundo caso, se hace un refrescamiento de los beneficios que ofrece la marca, a través de algún medio de contacto que ofrecieron los clientes.
Social retargeting, Email Retargeting, CRM retargeting, Search Retargeting (retargeting de búsqueda) y Site Retargeting (anuncios en la web)
La principal diferencia entre prospección y retargeting es que la prospección es un tipo de marketing destinado a generar nuevos clientes potenciales, mientras que el retargeting es un tipo de marketing destinado a convertir los clientes potenciales existentes en clientes.
¿Quieres recibir informacion relevante para hacer crecer tu negocio?
Nunca Spam. Respetamos tus datos. Desuscribete cuando quieras
Al proceder estás aceptando nuestras políticas de privacidad y de cookies. Descuida, tu email está a salvo con nosotros.