
Siendo un nuevo emprendedor o teniendo años de experiencia en el mundo empresarial, presentar un nuevo proyecto a clientes puede abrumarnos por momentos.
Nos preguntamos varias veces cómo hacer una presentación de empresa que logre definir de manera sencilla las premisas, los productos y los servicios que queremos prestar, después de todo, hacer llegar un mensaje a diferentes públicos necesita de algo: un estudio previo.
Información demasiado extensa y monótona solo lograría aburrir a tus posibles clientes, por ello, el planteamiento nunca tiene que ser rígido, sino, flexible, adaptándose a cada una de estas personas, centrándonos en resolver lo más importante, que son sus problemáticas, y dándoles lo que quieren leer o escuchar.
Un mensaje claro y preciso, adaptado a las necesidades del público al que te dirijas, llamará la atención de una cartera de clientes que, de lograr una presentación bien hecha, se quedarán para que resuelvas sus dudas y problemas.
Conozcamos todo lo que debe contener una presentación de un negocio para que esta resulte exitosa, de esta forma, tu mensaje llegará mucho más claro.
Una presentación empresarial es la forma en la que das a conocer lo que tienes para ofrecer a un público determinado, en ella, se definen las diferentes técnicas, estrategias, productos o la presentación de un servicio que, en conjunto, o de forma separada, ayudarán a resolver las problemáticas de tu nicho de clientes.
Este tipo de presentación se puede dar de distintas maneras, ya sea a través de exposiciones a públicos concretos o a través del uso de estrategias de marketing digital, como es el caso del E-Mail Marketing, donde, a través de envíos de correos electrónicos, hacemos llegar nuestro mensaje a muchas más personas.
Todo depende, básicamente, del tipo de empresa que tengas, ya que el estilo de la presentación puede variar si tenemos en cuenta el público al que va dirigido.
Llegados a este punto, seguro te preguntarás qué debe contener una presentación para que esta sea exitosa, con información que, en lugar de resultar pesada o una sobrecarga de ideas, logre llevar tu mensaje de la forma más clara.
Ten en cuenta que cada caso es diferente y que esto puede variar dependiendo del tipo de empresa, pero, en general, estas ideas para presentaciones son algunas de las cosas que no pueden faltar:
Lo primero y más importante es dar a conocer quién eres, esto partiendo del punto de que son personas nuevas a las que harás llegar tus presentaciones de productos o servicios, por lo que se debe incluir necesariamente una introducción donde se señale tu equipo de trabajo, las líneas de negocio de tu empresa y todo lo que tienes para ofrecer.
Esto no consiste en enviar un catálogo de productos, sino, en mostrar cómo puedes resolver las necesidades de cada cliente y las formas en las que tus estrategias cubrirán cada una de sus problemáticas.
Otro de los puntos clave en la formación de una presentación empresarial, es dedicar una parte de ella a segmentar el público al que va dirigido.
Nadie quiere leer información general que no aporte ningún tipo de beneficio, en su lugar, los mensajes deben ser personalizados en función del nicho al que quieres llegar, esto, llamará la atención de posibles clientes al verse identificados con tu mensaje y, si va acorde con sus necesidades, se quedarán contigo.
Esto, en el mundo del marketing, se conoce como buyer persona, siendo el modelo ideal de cliente que quieres captar con tu presentación.
Si es el caso de que ya tienes algo de tiempo en el mercado, pero buscas innovar en la forma que plasmas las ideas para presentaciones, ampliar tu tráfico de clientes o llegar a más personas, una forma de lograrlo es incluir diferentes casos de éxito que hayas tenido, cuyos resultados positivos se deben a la buena gestión de tus estrategias y los servicios que ofreces.
Todas las empresas tienen sus puntos fuertes, no importa si es grande o pequeña. Por ejemplo, si eres una empresa con un amplio recorrido, puedes hablar de tus capacidades, volumen de clientes, impacto en el mercado.
Por otro lado, si eres un nuevo emprendedor, habla de tu trato personalizado, de cómo puedes implicarte de lleno en cualquier proyecto y las diferentes capacidades que te diferencian de tu competencia.
Tu presentación puede ir dirigida a buscar inversores que quieran dedicar capital a hacer crecer tu empresa, porque creen en tu mensaje y ven viable tu modelo de negocios, para ello, debes mencionar la previsión de crecimiento que tienes planificada, con estadísticas realistas, cuánto necesitas y qué ofreces, además de saber cuál será su porcentaje de ganancias.
Que una presentación de un negocio resulte exitosa, depende mucho de la forma en la que expongas y hagas llegar tu mensaje. Aquí, debes contar con la capacidad de involucrar a los futuros clientes con tu mensaje, haciendo uso de la persuasión y de técnicas de marketing efectivas.
De nada sirve una presentación donde solo hables de tu empresa, de tus logros y de los hitos que hayas logrado, aunque son cosas que debes incluir, el mensaje debe ir siempre indicado hacia los clientes y sus necesidades.
Si algo no va con los intereses de los futuros clientes, ni le haces ver como una buena oportunidad lo que ofreces, es mejor dejarlo fuera de la presentación.
Piensa en que los clientes buscan resultados positivos, por ello, debes exponer las formas en las que resolverás todos estos problemas mejor que la competencia, todo de una forma breve y con un mensaje claro siempre centrado en su beneficio.
A las personas nos encantan las historias y esto es algo que puedes aprovechar en el mundo del marketing.
Contando diferentes casos de éxitos puedes lograr enviar un mensaje más ameno a tus futuros clientes, contando cómo tu empresa ayudó a mejorar negocios o qué beneficios obtuvieron al utilizar tus servicios o productos.
¿Sientes que tus clientes potenciales no te encuentran?
Descarga GRATIS la guía
¿Cómo saber si mi sitio ha sido penalizado por Google?
El principal objetivo de una presentación de empresa es llamar la atención de futuros clientes y además de eso, debes mantenerla, procurando que tu contenido y lo que ofreces sea de su total interés.
Para ello, el contenido de tu presentación debe ser simplificado. Nada demasiado largo que, al final, desviará la atención del mensaje principal y las personas no podrán concentrarse en los detalles.
Es importante dividir dicho contenido en diferentes puntos o secciones que sean las más resaltantes, comenzando por una buena introducción, resolución de problemas y un cierre en el que dejes saber las ventajas de contratar tus servicios siempre están en las presentaciones más exitosas.
La presentación de un negocio siempre juega un factor fundamental al momento de dar a conocer tu empresa. Esto, te ayuda a llegar a más personas, pero es importante hacerlo bien.
Cosas como hacer una presentación original y simplificada donde hagas que las personas se identifiquen con lo que ofreces es lo ideal para conseguir que esta triunfe, sin olvidar que lo más importante es ofrecer una solución a la problemática de futuros clientes.
PENALIZANDO
tu web sin que tú lo sepasNo hay una respuesta única a esta pregunta, ya que la mejor manera de hacer una presentación de empresa varía según la empresa, el público y el objetivo de la presentación. Sin embargo, algunos consejos sobre cómo hacer una presentación de empresa incluyen ser claro y conciso, utilizar los elementos visuales de forma eficaz y ensayar con antelación.
Para hacer una presentación de empresa eficaz, debe incluir información sobre los productos o servicios de su empresa, así como la historia de la misma y cualquier premio o galardón que haya recibido. También debe incluir información básica sobre su mercado objetivo y su competencia.
La presentación de una empresa es su cara pública, la imagen que proyecta al mundo. Incluye todo, desde el logotipo y el sitio web de la empresa hasta la publicidad, el embalaje e incluso la forma de vestir y hablar de sus empleados. Una buena presentación transmite una sensación de profesionalidad, calidad y confianza.
Una presentación es una charla formal o informal dirigida a un público con el fin de transmitir información. Las presentaciones suelen realizarse con PowerPoint o Keynote.
Al redactar una presentación empresarial, debes centrarte en el público al que te diriges, elaborar una historia convincente y utilizar elementos visuales potentes para transmitir tu mensaje. Además, asegúrate de que tu presentación sea concisa y vaya al grano.
Algunos consejos útiles para hacer una buena presentación de negocios son: estar preparado, practicar la presentación y utilizar elementos visuales atractivos. Además, es importante conocer al público y adaptar la presentación a sus necesidades.
He aquí cinco ideas que te ayudarán a preparar una presentación de empresa que enganche a su público y ofrezca resultados:
1. Quienes somos y que hacemos
2. A que publico esta dirigido el mensaje
3. Casos de exito: clientes felices
4. Habla sobre tus puntos fuertes
5. Prevision: busqueda de inversores
¿Quieres recibir informacion relevante para hacer crecer tu negocio?
Nunca Spam. Respetamos tus datos. Desuscribete cuando quieras
Al proceder estás aceptando nuestras políticas de privacidad y de cookies. Descuida, tu email está a salvo con nosotros.