Posicionamiento Web y Seo- ¿Qué es el Seo y cómo te puede ayudar?

posicionar en google

Tabla de contenidos

Actualmente tenemos toda la información que queramos a golpe de clic y en cualquier momento y lugar. Seguramente hayas buscado algo en algún motor de búsqueda y te han aparecido miles de resultados, pero también seguramente hayas hecho clic en los primeros. En esto consiste el posicionamiento web y SEO.

Utilizar una buena estrategia de posicionamiento SEO es la clave para atraer tráfico a tu sitio web. En esta misma línea, con una mala estrategia SEO te resultará muy difícil conseguir presencia en internet. En este artículo te contamos cómo funciona, sus ventajas y cómo llevarlo a cabo.

¿Qué es el SEO?

Podríamos definir al SEO o Search Engine Optimization (Optimización en Motores de Búsqueda) como la estrategia conjunta que llevamos a cabo para aparecer en los primeros resultados orgánicos de los buscadores y atraer tráfico a nuestra página web.

Aunque existen varios motores de búsqueda, Google acapara más del 90% de las búsquedas totales en la web, por lo que el SEO se centra principalmente en este buscador.

¿Cómo funciona el SEO de Google?

posicionamiento seo

El funcionamiento del posicionamiento SEO en Google se basa en dos procesos:

 

Rastreo

Los bots de los motores de búsqueda encuentran y abren nuevas URLs de manera continua. Para que tu página web aparezca en los resultados, antes tiene que haber sido encontrada por los bots de ese buscador.

 

Indexación

Google almacena el contenido que ha encontrado y lo organiza para después mostrarlo en el índice. De esta manera aparece en los resultados.

Cuando las páginas han sido rastreadas e indexadas, entra en juego el algoritmo. El algoritmo es el que decide cuáles son las páginas que aparecen más arriba según los factores de posicionamiento en la web. 

Factores de posicionamiento SEO

penalizacion google

Los motores de búsqueda cuentan con más de 200 factores de posicionamiento en la web y pueden ser: externos e internos.

 

Factores externos

Podríamos definirlos como aquellos que están fuera de nuestro control y señalan a los buscadores si una página es de confianza. Algunos de los factores a tener en cuenta son:

 

Enlaces entrantes

Son aquellos enlaces que otras páginas realizan a nuestro sitio web y son una fuente de información para los buscadores. De esta manera, cuantos más enlaces entrantes tenga nuestra página, mejor posición tendremos.

 

Comportamiento del usuario

El tipo de páginas que visitamos,  su frecuencia y nuestra ubicación también dan información a los motores de búsqueda. En función de ellos, podrán sugerirnos unos resultados u otros.

Las redes sociales

Las menciones a nuestro sitio web en redes sociales son grandes aliadas para que nuestra página aparezca en los primeros resultados.

 

Factores internos

Al contrario que los externos, son aquellos que tenemos bajo nuestro control, ya que serán los que dependan directamente de nosotros. Para ello los factores más importantes son:

 

Calidad del contenido

A la hora de mostrar nuestro contenido, ser original y relevante son dos factores indispensables, pero aún más serlo para una búsqueda específica. Cuanto más se acerque nuestro contenido a la necesidad de un usuario, mejor lo valorarán los motores de búsqueda.

La extensión también juega un papel importante. Si nuestro contenido es relevante y de calidad, cuantas más palabras, mejor estará mucho más valorado a la hora de posicionar en los resultados.

Ejemplo de esto son los siguientes estudios realizados por múltiples fuentes que demuestran que la mayoría de artículos que posicionan en la página uno de Google suelen tener más de mil palabras.

 

Estructura

La estructura y el tiempo de carga de nuestra página son también dos factores fundamentales para ayudar al usuario a navegar por nuestro sitio web. Seguramente hayas entrado alguna vez en una página que necesitabas y finalmente has acabado marchándote porque la usabilidad era nefasta. Debemos evitar que esto nos pase a nosotros.

 

Código HTML

Es lo que los bots leen en nuestra página, así que el código HTML de nuestro sitio web es lo más importante. Existen algunas etiquetas que ayudan a identificar y ordenar el contenido:

  1. Title: Sirve para identificar de qué trata nuestra página y se muestra en los resultados con color azul.
  2. Meta-description: Define brevemente el contenido de nuestra página y aunque no sirve para posicionar, puede servirnos para conseguir más clics.
  3. Etiquetas de cabecera: Son H1, H2, H3, etc. Las utilizamos para ordenar el contenido jerárquicamente. Es aconsejable que solo utilices un H1.
  4. Marcado de datos estructurados: Son código que puedes añadir a las páginas de tu sitio web para dar más información del contenido.
 
Enlaces locales

Estos son los enlaces a distintas páginas dentro de nuestro propio sitio web. Por ejemplo, si en una entrada de mi blog hablo sobre tiendas de campaña y hago mención a otra entrada que habla de sacos de dormir. Es importante tener una página bien comunicada entre sí.

¿Por qué es tan importante el SEO?

tipos de activos digitales

Como ya hemos explicado anteriormente, con el SEO podemos conseguir que nuestra página aparezca en los primeros resultados de una búsqueda. Por lo tanto, si nuestro sitio web aparece en las primeras posiciones, tendrá más visitas.

Podríamos darte muchas razones para explicarte por qué el SEO es fundamental para tu sitio web, así que te mostramos las más importantes:

  • Es una inversión: el SEO lleva su trabajo y su esfuerzo, sí. Pero  si nuestra estrategia es la adecuada estará totalmente recompensado.
  • Impacta en el ciclo de investigación/compra: sirve como comparativa entre distintos sitios web, por lo que es importante mantener tu página actualizada. Supongamos que queremos comprar unas zapatillas y buscamos en Google “zapatillas de deporte”. Nos aparecerán miles de resultados y elegiremos el producto que más nos interese.
  • Puede multiplicar tu impacto: Con SEO vas a dar a conocer tu marca, aprovéchalo.
  • Mejora tu credibilidad: según estudios, el 75% de los usuarios se quedan en la primera página de resultados. Aparecer en los primeros resultados es un aliciente para que los usuarios confíen en ti.

¿Sientes que tus clientes potenciales no te encuentran?

¡CUIDADO!
Google podría estar PENALIZANDO tu web sin que tú lo sepas

Descarga GRATIS la guía

guia divecta

¿Cómo saber si mi sitio ha sido penalizado por Google?

Consejos para optimizar tu sitio web

A pesar de que hay una serie de recomendaciones para posicionar en buscadores, debes tener en cuenta que el SEO es un proceso que va cambiando y es necesario adaptarnos constantemente para no quedar obsoletos. Aun así, existen dos factores que nunca varían: la autoridad y la relevancia.

Teniendo en cuenta estos dos elementos, debemos seguir una serie pasos y recomendaciones:

  1. Nuestro dominio debe identificarse con nuestra marca y debe ayudar a posicionar con la palabra clave elegida.
  2. Debemos elegir bien nuestras palabras clave y utilizarlas de forma natural y estratégica en el texto.
  3. Nuestro contenido debe ser original y relevante. Mucho mejor si lo acompañamos de material gráfico como una imagen o un vídeo.
  4. Debes escribir pensando en el SEO, pero no te olvides del usuario, él es el que va a leerte.

Lo que no debes hacer en SEO

Ahora que ya te hemos contado algunas de los pasos que debes seguir con tu estrategia de posicionamiento SEO, también tenemos que contarte aquellas que no debes hacer.

No abuses de las keywords. Ya sabemos que son importantes, pero los motores de búsqueda detectan si tu texto está escrito de manera natural.

Algo que también debemos evitar es concentrar todos los enlaces en la página de inicio. Si estructuramos y repartimos los enlaces entre las distintas páginas, nos veremos recompensados. No solo buscamos poder posicionar, sino también que Google no nos penalice.

Conclusión:
SEO es tu herramienta

posicionamiento web

Como ya hemos visto a lo largo del artículo, el posicionamiento web y SEO será una de tus herramientas principales para conseguir tráfico hacia tu sitio web. Si tu página está optimizada, aquellas personas que busquen lo que ofreces te encontrarán.

Aunque puede parecer un complemento más, no te equivoques, nuestra presencia en Internet es realmente importante para hacer crecer nuestro negocio en los tiempos que corren y, probablemente, en un futuro no muy lejano será fundamental. No te quedes atrás.

¿Sientes que tus clientes potenciales no te encuentran?

¡CUIDADO!
Google podría estar

PENALIZANDO

tu web sin que tú lo sepas

Descarga GRATIS la guía

guia divecta

¿Cómo saber si mi sitio ha sido penalizado por Google?

Preguntas Frecuentes:
Te lo explicamos en pocas palabras

El SEO es el proceso de optimización de un sitio web para la búsqueda en Google con el objetivo de obtener mayores niveles de tráfico web y mejorar la visibilidad del sitio. El SEO implica asegurarse de que el contenido, la estructura y el diseño de su sitio web están optimizados para los algoritmos de Google.

Un experto en SEO es alguien que se especializa en la optimización de sitios web para los motores de búsqueda. Esto incluye cosas como la investigación de palabras clave, la creación de enlaces y la optimización en la página.

Algunas de las ventajas del SEO son la mejora del tráfico del sitio web, el conocimiento de la marca y el aumento de las tasas de conversión. Además, el SEO puede ayudarle a posicionarse mejor en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP), lo que puede conducir a más visitantes del sitio web.

No existe una respuesta única a esta pregunta, ya que la mejor estrategia de SEO variará en función de los objetivos de su negocio, su público objetivo y su presupuesto. Sin embargo, algunas tácticas comunes de SEO incluyen la optimización de su sitio web para ciertas palabras clave, la creación de contenido de calidad y relevancia que facilite y promueva la creación de backlinks orgánicos.

Los tres tipos de SEO son el SEO on-page, el SEO off-page y el SEO técnico.

El SEO es importante porque puede ayudar a que su sitio web ocupe una posición más alta en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP), lo que significa que más personas podrán encontrar y ver su sitio web. Además, el SEO puede ayudarle a atraer más visitantes a su sitio web, lo que puede conducir a más clientes y ventas.

Hay dos tipos de factores dentro del posicionamiento SEO: los factores internos y los externos. En los factores internos se presentan la calidad del contenido y la esctructura, y los factores externos, los enlaces entrantes y el comportamiento del usuario.

¿Quieres recibir informacion relevante para hacer crecer tu negocio?

Suscríbete a nuestra newsletter

Nunca Spam. Respetamos tus datos. Desuscribete cuando quieras

Al proceder estás aceptando nuestras políticas de privacidad y de cookies. Descuida, tu email está a salvo con nosotros.