
Descarga GRATIS la guía
¿Cómo saber si mi sitio ha sido penalizado por Google?
¿Sabías que tu sitio web podría estar expuesto a una penalización Google sin que tú lo sepas?
Todos sabemos que Google juega un papel determinante en el éxito que tiene tu marca o empresa en Internet. Que tu sitio web esté bien posicionado en los motores de búsqueda, significa que más usuarios podrán verlo, y por ende, obtendrás más tráfico, leads y ventas.
Es por esto que una penalización de Google podría costarte todo el trabajo que has invertido en tener un sitio web de autoridad y presencia.
¡Pero descuida! Una vez entiendas cómo funcionan las penalizaciones de Google, podrás manejar la situación como todo un profesional y recuperarte del golpe, así que, si estás buscando evitar que esto te suceda, o si te está sucediendo y no sabes cómo solucionar el problema, ¡entonces sigue leyendo!
Para poder entender que son las penalizaciones de Google, es importante entender la importancia que tiene para Google que tu sitio web incurra en buenas prácticas de SEO (Search Engine Optimization)
El SEO es una de las partes más desafiantes del marketing digital, sobre todo porque Google se ha mantenido firme en su lema de ofrecer una óptima experiencia de usuario y hacer de esta una prioridad absoluta para el posicionamiento.
Es por ello que el motor de búsqueda ha lanzado algoritmos estrictos capaces de identificar hasta el mínimo esfuerzo sospechoso de sitios web que deseen posicionarse a través de malas prácticas de SEO. Y es que el gigante tecnológico es bastante firme en la manera en que indexa sus SERPs (Search Engine Results Pages).
Google posee directrices, o normas de calidad llamadas Google Webmaster Guidelines. Tal y como mencionamos en párrafos anteriores, estas fueron establecidas para garantizar que todos los usuarios que hagan uso del motor de búsqueda, obtengan la mejor experiencia en términos de calidad de contenido, navegabilidad, usabilidad, etc. Una penalización se da cuando los sitios web incumplen, sea de forma consciente o inconsciente, dichas normas de Google.
Pero, ¿de qué va la penalización? Pues, Google castiga las malas prácticas y el incumplimiento de normas con la peor pesadilla de un marketer o dueño de una marca: la pérdida significativa de posicionamiento. Un día, tu sitio web puede estar indexado en la primera página de resultados y al día siguiente, puede desaparecer por completo.
Una total pesadilla, lo sabemos. Sin embargo, no es imposible salir del castigo.
Dependiendo del tipo de sanción y cuánto te tardes en moldear tu sitio web a lo que Google exige, este podría recuperarse en poco tiempo.
En general, existen dos tipos de penalización:
Penalización algorítmica:
esta se manifiesta de manera automática cuando los algoritmos de búsqueda de Google (Panda, Penguin) detectan que una página web no cumple con los filtros de calidad que exige el motor de búsqueda.
Es común que un sitio o una página web sea sancionada por alguno de los algoritmos debido a las actualizaciones constantes que realiza el gigante tecnológico, por ello, es importante siempre seguirle el paso a estos cambios, ya que es tu responsabilidad adaptar/optimizar tu sitio a lo que Google requiera en el momento y así, continuar obteniendo un buen posicionamiento orgánico y evitar este tipo de sanciones.
Penalización manual:
esta penalización es más grave en comparación con la anterior, y se da cuando un empleado del equipo de spam de Google evalúa o identifica malas prácticas en un sitio web que viola las directrices del motor de búsqueda.
Quizá hayas escuchado antes el término Black Hat SEO, pero, si no lo has hecho, a esto nos referimos cuando hablamos de “malas prácticas”. Estas técnicas se utilizan para lograr, de forma antiética, posicionar un sitio web en el motor de búsqueda. Google ha batallado con el Black Hat SEO desde hace años y por esta razón, cuenta con un equipo encargado de identificar dichas técnicas que, desafortunadamente, terminan con penalizaciones manuales.
Acá te dejamos las técnicas más comunes del Black Hat SEO que deberías evitar a toda costa:
La compra de backlinks: pagarle a terceros para que enlacen tu sitio web y hacerle creer a Google que dichos links los obtuviste de manera orgánica, gracias a tu contenido o reconocimiento, puede ganarte una penalización por parte del motor de búsqueda.
El contenido duplicado: plagiar contenido de otros sitios web es considerado una mala práctica del SEO. Copiar y pegar el artículo exacto que viste en una página bien posicionada tendrá el efecto contrario al que deseas, ya que solo le advertirá a Google que tu contenido no es original y que no posee ningún valor para el usuario.
El abuso de palabras claves (keyword stuffing): la repetición excesiva e innecesaria de tus palabras claves. Si bien es necesario trabajar en base a palabras claves para lograr un buen posicionamiento, estas deben fluir en el contenido de tu sitio orgánicamente, de manera en que el usuario sea capaz de entender lo que lee y, por ende, tener una mejor experiencia.
Contenido oculto: esta técnica es un clásico del Black Hat SEO. Consiste en insertar textos ocultos en el contenido de una página, usualmente textos que incluyen una gran cantidad de palabras claves y se ocultan usando el mismo color de fondo, reduciendo el tamaño de la fuente u organizando el texto vía CSS.
El cloaking: también conocido como camuflaje, es cuando una página es programada con técnicas agresivas de posicionamiento para engañar a los bots de Google y, en la superficie, le muestra un contenido completamente distinto al usuario (comúnmente de baja calidad).
Granjas de links: son sitios web programados con el mero propósito de generar una red masiva de enlaces que “ayuden” a incrementar la cantidad de backlinks que obtiene un sitio web.
No creo que sea necesario agregar que no recomendamos aplicar ninguna de estas técnicas si no quieres que tu sitio web sea el objetivo de una penalización. En cambio, procura serle fiel al White Hat SEO (la antítesis del Black Hat SEO) y usar buenas prácticas en tu estrategia.
Descarga GRATIS la guía
¿Cómo saber si mi sitio ha sido penalizado por Google?
Esperamos que este post te haya ayudado a entender qué son las penalizaciones de Google y cómo poder evitar practicas que hagan que caigas en una.
Las malas prácticas de SEO pueden ser muy perjudiciales para tu presencia y autoridad online.
Siempre ten en cuenta que cuando se trata de buenas prácticas de SEO, Google Webmaster Guidelines es tu mejor aliado.
Para obtener más información detallada sobre cómo identificar si su sitio web ha sido penalizado por Google, descargue nuestra guía: ¿Cómo saber si mi sitio ha sido penalizado por Google?
Si te gustó este artículo, échale un vistazo a nuestra sección de Blog para encontrar temas relacionados al marketing digital que le ayudarán a tu marca a ser su mejor versión online.
PENALIZANDO
tu web sin que tú lo sepasGoogle puede penalizar un sitio web de varias maneras, entre ellas, reduciendo el PageRank del sitio, eliminando el sitio de los resultados de búsqueda por completo o desindexando el sitio. La penalización más común es la reducción del PageRank.
Hay una serie de posibles sanciones que Google puede imponer a los sitios web que infrinjan sus directrices. Éstas pueden ir desde una simple advertencia hasta la prohibición total del motor de búsqueda. Las sanciones más severas suelen reservarse para los sitios que tienen un comportamiento de spam o de manipulación, como la compra de enlaces o la creación de contenido duplicado.
Hay muchos elementos en el SEO, pero algunos de los más comunes son el relleno de palabras clave, la compra de enlaces y el contenido duplicado. Si intenta jugar con el sistema incluyendo estos elementos en su sitio web, puede encontrarse con que su sitio es penalizado por Google.
El Black Hat SEO es un conjunto de prácticas que se utilizan para aumentar el ranking de un sitio web en los motores de búsqueda a través de medios que violan los términos de servicio de los motores de búsqueda.
No incurriendo en prácticas que violan los términos de servicio de los motores de búsqueda de Google. Por ejemplo:
-Compra de Backlinks
-Contenido Duplicado o Plagiado
-Keyword Stuffing
-Contenido Oculto
Existen dos tipos de penalizaciones de Google: manuales y algorítmicas. Las penalizaciones manuales las imponen los empleados de Google cuando creen que su sitio infringe las directrices de la empresa. Las penalizaciones algorítmicas son automáticas y se producen cuando los algoritmos de Google detectan que su sitio no cumple con sus directrices.
Algunas de las señales que pueden indicar que tu sitio ha sido penalizado por Google son la disminución repentina de tu tráfico, cambios en el posicionamiento orgánico, o la recepción de un aviso de acción manual en Google Search Console. Para más detalles acerca de como saber si tu sitio ha sido penalizado, descarga nuestra guía rápida: “¿Cómo saber si mi sitio ha sido penalizado por Google? ”
¿Quieres recibir informacion relevante para hacer crecer tu negocio?
Nunca Spam. Respetamos tus datos. Desuscribete cuando quieras
Al proceder estás aceptando nuestras políticas de privacidad y de cookies. Descuida, tu email está a salvo con nosotros.