Marketing digital vs Marketing tradicional: Aplica los dos con Éxito

marketing tradicional vs marketing digital

Tabla de contenidos

Un buen mercadólogo sabe que si debe elegir entre el marketing tradicional y el marketing digital, la mejor opción siempre será utilizar una combinación adecuada de ambas. Marketing offline y online, como también se les llama respectivamente, es la respuesta a la evolución por la que han pasado nuestros consumidores con el paso del tiempo.

El mercado, los consumidores y sus necesidades están presentando cambios de forma constante, por lo que adaptarse a ellos ya no es una alternativa, sino una realidad.

Son muchas las marcas que actualmente hacen usos de innumerables estrategias de marketing para poder escalar en la mente de su potencial cliente y ser digno de estar entre la competencia. En el siguiente artículo conocerás todo lo que le puede ofrecer estos tipos de marketing a tu negocio y cómo puedes utilizarlos correctamente para beneficiarte.

Definición de marketing tradicional y marketing digital

definicion marketing tradiciona y digital

Muchas marcas se encuentran aferradas a un extremo de la balanza, algunas obsesionadas con permanecer con lo fácil y conocido que brinda el marketing tradicional. Otras por su parte, han decidido embarcarse en la oportunidad que trae consigo la evolución de la tecnología, evitando encontrar el punto medio.

Para iniciar este apartado, hay que considerar los conceptos de ambos tipos de marketing:

 

Marketing tradicional

Esta es la forma más antigua que tenemos de realizar marketing. También conocido como marketing offline o marketing de interrupción, podríamos decir que esta estrategia abarca todas las variantes que han surgido hasta la actualidad. Fue creada en el siglo XVII cuando los emprendedores de la época buscaban la forma de dar a conocer su marca, de allí que con la creación de la imprenta, los primeros anuncios publicitarios surgieran en periódicos, volantes, flyers y revistas. Posteriormente esto fue evolucionando hasta la radio, televisión, correo directo y telemarketing.

 

 Marketing digital

Son todas las estrategias de comunicación publicitaria que conocemos actualmente. Algunos profesionales lo llaman marketing online o marketing de atracción, debido a la estrategia bajo la cual este presenta el producto o servicio en el mercado. Redes sociales, páginas web, contenidos de blog, email marketing y todas las estrategias que utilicen tecnología y comunicación en línea.

Diferencia entre marketing digital y marketing tradicional

publicidad tradicional

Ya conociendo la definición de ambos conceptos, lo próximo será identificar cuáles son las diferencias que existen entre ellos, así puedas identificar qué sí y qué no vas a utilizar cuando decidas aplicarla a tu negocio.

Vamos a establecer las diferencias de estos tipos de marketing considerando aspectos como:

 

La comunicación

Esta es una de las primeras diferencias que encontraremos entre el marketing online y offline. Como ya lo mencionamos anteriormente, la primera se enfoca en el ecosistema digital, el segundo hace énfasis en soportes o medios, que de alguna forma son más “físicos”.

 

Alcance

Ambos tipos de marketing ofrecen un alcance diferente, por lo que no podemos hablar de que uno es mejor que otro en este aspecto. Por ejemplo, en el marketing tradicional, da la posibilidad de llegar a lugares remotos donde quizás la tecnología no sea un medio reconocido. El marketing digital, ofrece la oportunidad de expandir tu marca a diferentes regiones e incluso otros países. Ambos logran llegar a las grandes masas.

 

Costo

Dependerá de las estrategias que se usen y los objetivos que se planifiquen, pero por lo general, una estrategia de marketing tradicional suele tener un costo mucho más elevado que una de marketing digital.

 

Tipo de producto o servicio

Cada producto o servicio tiene sus propias necesidades para poder moverse dentro de las masas. En el mercado podrás encontrar algunas marcas que les va de maravilla utilizando solo el marketing tradicional, mientras que otras necesitan el marketing digital, y por último, estarán aquellas que requieran un poco de ambas. El punto es conocer en qué reglón se encuentra la tuya.

 

Objetivo:

Los dos tipos de marketing tienen la misma finalidad: captar, retener y fidelizar a los potenciales clientes, con la excepción de  que en cada una se toman caminos diferentes para lograrlo. El marketing tradicional se enfoca principalmente en el producto. El marketing digital trabaja en el consumidor.

 

Medición:

Si hablamos de medición, el marketing digital tiene mejor respuesta a este punto, ya que medir los resultados es mucho más fácil, además de que puede hacerse en tiempo real, por ejemplo, la frecuencia con la que se visita un blog. Para el marketing tradicional, se debe lanzar la campaña y esperar un tiempo prudencial en el que se realizarán análisis que permitan medir su receptividad.

¿Cuáles son las estrategias más utilizadas en cada uno?

Tanto el tipo de marketing online como el offline cuentan con una serie de estrategias para llevar a cabo y poder potenciar una marca. Cada una con acciones y resultados diferentes. Para definir la apropiada para tu negocio, debes tener claro tus objetivos, producto y público objetivo. Las estrategias más utilizadas por cada marketing son:

 

Marketing tradicional

Los medios de comunicación en la publicidad fueron evolucionando y de a poco se han agregado a otras formas de hacer marketing, en muchas ocasiones algunas de estas logran engranar con otras, complementando perfectamente un plan de marketing.

  • Medios impresos como periódicos, folletos, revistas, boletines, panfletos, vallas publicitarias.
  • Medios audiovisuales como tv y radio.
  • Medios directos como telemarketing, correo directo, catálogos, puerta a puerta.

Decir que los medios tradicionales quedaron obsoletos es un acto irresponsable, considerando que el motivo principal va mucho más allá. Las pequeñas empresas, negocios y emprendimientos no prescinden de este tipo de marketing por falta de efectividad, sino porque la misma no son accesibles para sus presupuestos.

 

Marketing digital

La finalidad de utilizar herramientas del ecosistema digital es alcanzar objetivos como generar tráfico, convertir leads e informar a la audiencia de forma virtual y utilizando solamente la tecnología.

  •         Páginas web.
  •         Redes sociales.
  •         SEM.
  •         SEO.
  •         Blog.
  •         Correos electrónicos.

Ventajas y desventajas del marketing digital y el marketing tradicional

lead comercial

Como toda implementación dentro del marketing, ambas herramientas pueden presentar pro y contras. Fortalezas y fallas que deberás analizar para conocer si aplicarlas valen el esfuerzo:

 

Ventajas del Marketing Tradicional:

  •         Abarca a un público mucho más amplio.
  •         Deja en claro las características y los beneficios del producto o servicio.
  •         No requieres estar cerca de un móvil o computador para poder ser vista.
  •         Actualmente ha disminuido el volumen de anuncios por estos medios, esto hace que una campaña bien ejecutada sea recordada por mucho tiempo.
  •         Utiliza medios que al día conservan gran credibilidad.
 

Desventajas del Marketing Tradicional:

  •         Es unidireccional por lo que el cliente siempre será pasivo y no tendrá la posibilidad de interactuar con los anuncios.
  •         En muchos casos se usan herramientas tradicionales que solo una cantidad mínima de personas usa o toma en cuenta.
  •         Requiere una gran inversión de tiempo y dinero.
  •         Es una publicidad muy invasiva que puede llegar a saturar al consumidor.
  •         El retorno de inversión en muchos casos no es el esperado.
  •         No tiene un público segmentado.
  •         Es difícil de medir oportunamente para realizar cambios o mejoras.

 

Ventajas del Marketing Digital

  •         Se estudia mucho mejor el comportamiento y las necesidades de los consumidores.
  •         Las publicidades están bien definidas y segmentadas según el público objetivo.
  •         Se establece una retroalimentación entre la marca y los consumidores.
  •         Tiene gran alcance debido al tipo de canales que usa.
  •         Es menos invasiva por lo que los anuncios solo estarán disponibles para personas con ciertos intereses.
  •         No se requiere de una gran inversión para aprovecharla.
  •         Es adaptable, permitiendo realizar cambios mientras se desarrolla la estrategia.
 

Desventajas del Marketing Digital:

  •         No ofrece la oportunidad de presentar tu propuesta a posibles prospectos, sino que se enfoca en clientes con características específicas.
  •         No todos los consumidores manejan internet o dispositivos tecnológicos.
  •         Hay mucha competencia lo que termina elevando los costos para ser más visible.
  •     Cambios constantes en algoritmos y estrategias de contenido hacen que la información caduque rápidamente.
  •         No todos deciden creer en información o contenido que se desarrollen en medios online.D

¿Sientes que tus clientes potenciales no te encuentran?

¡CUIDADO!
Google podría estar PENALIZANDO tu web sin que tú lo sepas

Descarga GRATIS la guía

guia divecta

¿Cómo saber si mi sitio ha sido penalizado por Google?

Importancia de las dos formas de marketing

Cada tipo de marketing tiene su forma de hacer publicidad y entrar en contacto con su público objetivo. Muchas empresas o negocios requieren de ambos modelos para destacar en el mercado competitivo, algunas otras, solo necesitarán un modelo y una estrategia bien estructurada para posicionarse y lograr ventas.

Sea cual sea el caso, cada marca debe estudiar sus necesidades, de esta manera tomar la decisión que mejor se adecue. El marketing tradicional sigue siendo de interés para llegar a una gran masa que consuma o no contenido digital, es la manera más eficiente en la que un producto o servicio puede decir “estoy aquí” y “sigo contigo”.

El marketing digital abre puertas a una nueva manera de consumir información, presente para orientar a los consumidores que van evolucionando constantemente con la tecnología. Ambas formas de hacer marketing son correctas y buscan ser eficientes para alcanzar a los distintos tipos de consumidores y clientes existan en el mercado.

¿Cómo se pueden complementar entre sí el marketing digital y el marketing tradicional?

  • Como ya venimos mencionando, cada tipo de marketing maneja sus propias estrategias para poder comunicarse. El marketing tradicional trabaja las ya conocidas 4 P´s del marketing (producto, precio, plaza y promoción), como podemos ver cada uno de estos ítems se encuentra enfocado en el producto.

    El marketing digital se desarrolla en las 4 C´s del marketing (contenido, comunidad, conversación, conexión) todas hacen referencia a las características comunicacionales de la marca con el consumidor. Estas surgieron con el propósito de dar respuesta a una versión más actualizada del marketing.

    Sus creadores Jerome McCarthy y Robert Lauterborn, respectivamente, realizaron este esquema para poder identificar los intereses que manejan las estrategias de marketing para su época. Una mezcla de ambos puede complementar el desarrollo de cualquier plan de mercadeo, ofreciendo resultados novedosos que conviertan y fidelicen a nuestros potenciales clientes.

Conclusión: Una combinación entre el Marketing Digital y el Marketing Tradicional es la estrategia Perfecta para llegar a más personsa

ventajas marketing digital

Cada marca tiene su buyer persona y trabajando con base en este perfil es que se debe definir los medios, las estrategias y el contenido. No será lo mismo ofrecer un producto para alguien que tiene 50 años que alguien con 20. El marketing digital y el tradicional hacen posible que lleguemos a estos y otros consumidores con estilos de vida y necesidades diferentes.

El uso adecuado de uno o ambos tipos de marketing te dará la ventaja de llegar a tu público objetivo, mantenerlo informado y retenerlo para lograr fidelizarlo a tu marca. Además de ser competitivo dentro de tu mercado, haciéndote un referente confiable y respetado. La recomendación es que estudies la mejor alternativa para tu marca, aquella que te permita estar en conexión con tus consumidores y establecer nuevas relaciones.

¿Sientes que tus clientes potenciales no te encuentran?

Descarga GRATIS la guía

¡CUIDADO!
Google podría estar

PENALIZANDO

tu web sin que tú lo sepas

guia divecta

¿Cómo saber si mi sitio ha sido penalizado por Google?

Preguntas Frecuentes:
Te lo explicamos en pocas palabras

El retargeting es una estrategia utilizada para llegar a las personas que ya han mostrado interés en sus productos o servicios. Al utilizar el retargeting, puede seguir comunicándose con ellos sobre sus productos o servicios después de que hayan abandonado su sitio web. Esto puede ayudarle a aumentar los clientes potenciales y las ventas.

El ejemplo común de retargeting sería es cuando visitamos un sitio web y luego vemos como los anuncios de ese mismo sitio web nos aparecen en distintos lugares de internet.

Hay varias formas de hacer retargeting a su público, pero la más común es a través de la publicidad gráfica. La publicidad gráfica le permite mostrar anuncios a personas que han visitado su sitio web o han interactuado con su marca de alguna manera.

Canales de comunicación y aplicación de estrategias son los puntos principales para establecer diferencia entre retargeting y remarketing. Para el primero, se utilizan códigos, cookies y etiquetas que permiten registrar el comportamiento de los consumidores. En el segundo caso, se hace un refrescamiento de los beneficios que ofrece la marca, a través de algún medio de contacto que ofrecieron los clientes.

Social retargeting, Email Retargeting, CRM retargeting, Search Retargeting (retargeting de búsqueda) y Site Retargeting (anuncios en la web)

La principal diferencia entre prospección y retargeting es que la prospección es un tipo de marketing destinado a generar nuevos clientes potenciales, mientras que el retargeting es un tipo de marketing destinado a convertir los clientes potenciales existentes en clientes.

Enhorabuena

Estás un paso más cerca de hacer crecer tu presencia online y ventas.

Llena el siguiente formulario y tras confirmar tu email reserva una llamada con nosotros para tener una auditoria 100% GRATIS

Si no recibes el correo de confirmación en menos de 15 minutos asegúrate de revisar tus bandejas de SPAM y PROMOCIONES.

Enhorabuena

Estás un paso más cerca de hacer crecer tu presencia online y ventas. Llena el siguiente formulario y tras confirmar tu email reserva una llamada con nosotros para tener una auditoria 100% GRATIS

Si no recibes el correo de confirmación en menos de 15 minutos asegúrate de revisar tus bandejas de SPAM y PROMOCIONES.

¿Quieres recibir informacion relevante para hacer crecer tu negocio?

Suscríbete a nuestra newsletter

Nunca Spam. Respetamos tus datos. Desuscribete cuando quieras